Que opina usted? Sergio Tejada: "Megacomisión respetó a todos los investigados" - 19/12/2013 12:11:27
" Sergio Tejada dijo que la megacomisión ha respetado los derechos de todos los investigados, incluidos los de aquellos con beneficio de antejuicio político.Las declaraciones de Tejada llegan en respuesta a la declaración del ex presidente Alan García, quien aseguró que la acusación constitucional aprobada en su contra por el caso "narcoindultos" carece de fundamentos jurídicos y es una venganza política.
"El derecho al debido proceso está garantizado no solo en la comisión investigadora, sino en todo procedimiento parlamentario hasta que se produzca o no una posible sanción", señaló.
Tejada aclaró, además, que la versión del ex presidente García de que es víctima de una campaña política del gobierno destinada a inhabilitarlo del ejercicio de la función pública, fue lanzada desde el inicio de las investigaciones de la megacomisión.
En este punto, precisó que su grupo de trabajo no tiene facultades para inhabilitar a ningún ex funcionario, pues esa es una competencia de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que debe ser ratificada por el pleno.
Sobre el trabajo de la megacomisión, Tejada dijo que encontró irregularidades de diferente tipo y en especial un abuso con relación al otorgamiento de gracias a condenados por tráfico ilícito de drogas.
Agregó que también se detectaron algunos cobros y responsabilidades a diferentes niveles. "Hemos considerado que existen indultos injustificados y otras irregularidades en el propio ejercicio de la comisión de gracias presidenciales y a partir de allí se desprende las responsabilidades", acotó.
Sostuvo que se ha hecho un análisis minucioso de todas las modificaciones legales que se dieron para lograr la concesión de indultos y conmutaciones, así como de la actuación de la comisión de gracias a partir del ingreso de Facundo Chinguel como presidente de la misma, hasta que fue retirado por el escándalo del indulto dado a José Francisco Crousillat por el gobierno de García.
Asimismo, aclaró que la megacomisión no hará público sus conclusiones finales hasta presentar el informe respectivo ante las autoridades del Congreso.
Fuente: El Comercio
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Manual del Control Parlamentario - 19/11/2012 15:30:27
" El Congreso de la República del Perú, a través de su presidente el Dr. Víctor Isla, acaba de presentar un nuevo trabajo de la Sra. Patricia Robinson Urtecho, esta vez un Manual del Control Parlamentario.El servicio parlamentario cumple un papel destacado en lo que a soporte se refiere de los congresistas. Estos requieren de apoyo en labores que tienen que ver con la reglamentación, referencias y modus operandi en los diversos eventos que se suscitan en el Parlamento. No había libros ni documentos que condensaran la práctica parlamentaria y dieran sugerencias sobre su uso, de allí que el texto creado por la Señora Patricia Robinson Urtecho sea de gran utilidad.
A continuación reproducimos la Introducción preparada por la Sra. Patricia Robinson Urtecho:
El control parlamentario, junto con el ejercicio de la facultad legislativa y de representación, es una de las funciones esenciales del Congreso de la República. Esta función se encuentra, vinculada a la actividad gubernamental propiamente dicha, debido al interés y preocupación del Parlamento por la efcacia de las políticas públicas, lo cual lo lleva, en múltiples oportunidades, a plantear preguntas, solicitar informes, debatir políticas e interpelar o censurar ministros por los resultados de sus acciones gubernamentales.
15
El control parlamentario se ejerce también para evaluar los dispositivos legislativos emitidos por el Poder Ejecutivo y para fscalizar el uso y disposición de los bienes y recursos públicos, lo cual podría acarrear según los resultados obtenidos investigaciones y acusaciones.
El ejercicio efcaz del control y fscalización parlamentarios está ligado, en gran medida, a la calidad de la información que el Congreso debe buscar recibir de manera permanente, diversifcada y oportuna. Para ello, cuenta con diversos instrumentos, tales como la invitación a los miembros del Consejo de Ministros para informar; la estación de preguntas y respuestas; la solicitud de información a los ministros y a la administración en general que, en la mayoría de los casos, se
ejecutan en sesiones públicas.
En el presente Manual desarrollamos los procesos de control normativo y de control político.
En lo que respecta al poder de investigación del Parlamento, su ejecución obedece a la preocupación de los representantes por abordar un asunto de interés público y se desarrolla en el marco de una institución concebida especialmente para tal efecto, como es la comisión de investigación, la
cual goza de prerrogativas especiales de las que también pueden gozar las comisiones ordinarias, cuando éstas reciben del Pleno del Congreso el encargo expreso de investigar un asunto de interés público.
El otro proceso de control en el que se ejercita el poder de investigación es el referido a las acusaciones constitucionales. Este se ejecuta para realizar el
antejuicio político de los altos funcionarios del Estado, como son el Presidente de la República; los Congresistas; los Ministros de Estado; los miembros del Tribunal Constitucional; los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura; los vocales de la Corte Suprema; los fscales supremos; el Defensor del Pueblo y el
Contralor General; por infracción de la Constitución Política y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que hayan cesado en sus funciones.
En este Manual se presentan solo las modalidades de control parlamentario que no suponen el ejercicio del poder de investigación, pues se pretende concentrar la exposición, de modo singular, de los actos de control y vigilancia política estrechamente vinculados al desempeño del gobierno. De esta manera se espera distinguir el mayor grado de discrecionalidad que es inherente a las relaciones entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, en los que existe de por medio el examen
de la dirección política y de la confanza entre ambos órganos del Estado.
El presente Manual contiene cuadros comparativos que permiten conocer, por un lado, los diversos procedimientos innovadores que se han puesto en práctica en diferentes períodos y; por otro lado, la efcacia y los matices existentes en dichos procedimientos. Los cuadros y los anexos incluidos son producto de la información disponible en el Portal del Congreso, en el …del Ministerio de Justicia y de los datos alcanzados por las diversas áreas del Congreso de la República.
Siguiendo el formato del Manual del Proceso Legislativo se han enumerado los párrafos que corresponden a un proceso o asunto determinado. Asimismo, para llamar la atención del lector sobre lo que se está describiendo, hemos incluido fchas que llevan su propia numeración. Estas fechas hacen referencia, según el caso, a precedentes, prácticas parlamentarias y doctrina pertinente.
La revisión del contenido del Manual recayó en mi amigo y compañero, César Delgado Guembes, amplio conocedor del proceso parlamentario, a quien agradezco por su tiempo e insistencia para que concluyera este emprendimiento a la brevedad.
La realización de este Manual tiene el objetivo de contribuir con los actores que participan en la dinámica parlamentaria y pretende ser una guía de referencia que no es rígida y determinante pues, como se sabe, los procesos parlamentarios se someten a circunstancias complejas que en sí mismos generan nuevos elementos en los procedimientos o modifican los existentes.
Patricia Robinson Urtecho 18 de setiembre de 2012
El libro completo lo puede descargar aquí:
Manual del Control Parlamentario, Congreso de la República del Perú 2012
Hoja de Vida de Patricia Robinson Urtecho
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Omar Chehade se salvó de acusación constitucional - 18/01/2012 9:37:34
" La acusación constitucional contra Omar Chehade que pretendía llevarlo a la destitución e inhabilitación por cinco años fue rechazada por la Comisión Permanente del Congreso en ajustada votación.Yehude Simon y los congresistas que responden al líder de Perú Posible Alejandro Toledo sumaron sus votos a los de Gana Perú y salvaron al renunciante vicepresidente, que ahora regresará a su curul en mayo tras cumplir una suspensión de 120 días.
La acusación obtuvo 13 votos en contra y 12 a favor, tras un debate de cuatro horas en el que cuatro bancadas defendieron el informe que halló indicios del delito de patrocinio ilegal e infracción a la Constitución, por la reunión convocada por Chehade con generales de la Policía para un eventual desalojo en la azucarera Andahuasi a favor del grupo Wong.
Alianza por el Gran Cambio, Fuerza 2011, Concertación y Solidaridad no contaron con el voto en contra del segundo vicepresidente del Congreso, Yehude Simon, quien reconoció haber "recibido presiones" para votar a favor del informe.
"Este no es un juicio político sino de pasiones, y Chehade tiene derecho a reivindicarse por un error político", dijo Simon, quien votó en sentido contrario a su bancada APGC.
Al concluir la sesión, Chehade abrazó a Simon, y este después diría que "dio un voto de conciencia".
La división en Alianza Parlamentaria fue más evidente y anunciada desde la votación en la subcomisión de Acusaciones, el 7 de diciembre, cuando Fernando Andrade se unió al oficialismo y Víctor A. García Belaunde avaló el informe.
Andrade ratificó su voto y a él se unió Renán Espinoza, de Perú Posible. Carmen Omonte, portavoz de la bancada peruposibilista, se ausentó.
"Algunos cambian de parecer súbitamente, pero se respeta; un solo voto salvó a Chehade, pero la condena pública está hecha y el repudio ciudadano también. Es una victoria ajustada y pírrica para el gobierno y la decisión de nuestra bancada fue autónoma, aunque dividida", dijo García Belaunde.
Según el vocero fujimorista Rolando Reátegui la bancada de Toledo anoche "blindó a la corrupción".
Desde la reunión en el restaurante Brujas de Cachiche convocada por Chehade con los generales PNP Raúl Salazar, Abel Gamarra y Guillermo Arteta, su hermano Miguel Chehade y Miguel León Barandiarán, en octubre, hasta la aprobación del informe acusatorio, ayer, pasaron dos meses.
La denuncia concluyó que Chehade debía ser sometido a Antejuicio Político (por uno de los cuatro delitos que proponía la acusación inicial) y a Juicio Político por infringir el artículo 38 de la Constitución.
La primera implicaba levantamiento del fuero para ser procesado en la justicia y la segunda destitución e inhabilitación. La Comisión Permanente debía votar si el informe tenía que llegar al Pleno.
"El antejuicio es antesala al juicio penal y habilita al PJ para investigar delitos. El juicio político implica despojo del cargo.Hay indicios de que hubo delito de patrocinio ilegal y el PJ lo determinará", sostuvo al iniciar la sesión Marisol Pérez Tello, ponente del informe.
Los temas políticos se mezclaron con los jurídicos en el debate y Gana Perú se esmeró en sustentar que el delito no estaba probado y que el eventual patrocinado, el grupo Wong, aseguró no conocer a Chehade.
El fujimorismo exigió el desafuero con el argumento de que ayudaría al presidente Ollanta Humala a limpiar su casa, según Pedro Spadaro.
Martín Rivas Texeira respondió que la comisión de delitos no estaba determinada y que "existe una vendeta política de muchos que gobernaron antes y sí tuvieron una conducta delictiva".
El portavoz de Gana Perú Fredy Otárola sostuvo que no se podía desaforar y sancionar por una probabilidad; y usó como argumento jurídico que el Patrocinio Ilegal directo no estaba demostrado, basado en un informe de Javier Valle Riestra.
Sin embargo, fue Yehude Simon quien inclinó la balanza. "Mi voto es en contra y no soy deshonesto. Chehade solo pecó por no ser leal al Presidente", explicó.
La votación ajustada a favor de archivar el informe, donde el presidente del Congreso fue el primero en blindar a Chehade, cerró el caso a las 10 p.m.
"Se hizo justicia. Un error político se convirtió en linchamiento y regresaré al Congreso para luchar por el país y contra la corrupción… Mi renuncia a la vicepresidencia no tiene relevancia y no la retiraré. Hoy se demostró mi absoluta inocencia", dijo Chehade Moya.
Fuente: La República
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Politiqueria No hay intención del Ejecutivo de llevar adelante Ley de Consulta Previa y 2013
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario