miércoles, 16 de abril de 2014

estima el MEF y Economía peruana habría crecido 5% al cierre del primer trimestre del año

Interesante, Economía peruana crecerá entre 5.5% y 6% este año, estima el MEF - 12/04/2014 11:23:00

La economía peruana crecerá entre 5.5 y seis por ciento este año, sustentada en la fortaleza de la demanda interna y el crecimiento de la clase media, así como en la mejora de las expectativas empresariales, estimó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
Ver artículo... Fuente Artículo
Economía Peruana

Que opina? Economía peruana habría crecido 5% al cierre del primer trimestre del año - 01/04/2014 12:27:00

La economía peruana habría registrado un crecimiento de cinco por ciento en el primer trimestre de este año sustentado en un mayor impulso de la demanda interna y la recuperación de Estados Unidos y algunos países de Europa, estimó hoy la Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones del Perú (AAFP).
Ver artículo... Fuente Artículo

Es Noticia, CCL coincide con estimados de crecimiento de 5% de economía en el primer trimestre - 25/03/2014 18:39:00

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) coincidió hoy con diferentes estimaciones de que la economía peruana podría crecer cinco por ciento en el primer trimestre del año impulsado por la demanda interna y un contexto internacional más favorable.
Ver artículo... Fuente Artículo

Interesante, Economía peruana crecerá por encima del 6% el 2015 - 14/03/2014 10:52:44

" Luis Miguel Castilla, ministro de economia estimó que la economía peruana crecería más de 6% en el 2015, e indicó que se buscará estabilizar la tasa de expansión de nuestro Producto Bruto Interno (PBI) en torno al 6% y 6,5% en los próximos años.
Desde Nueva York, donde participa en el Road Show inPerú, detalló que esta proyección positiva se explica, principalmente, por una recuperación de la economía global y la puesta en producción de los proyectos mineros que están en ejecución.
Además también de "una inversión muy agresiva" por parte del Estado en infraestructura, no solamente en energía y transportes, sino también en el sector educativo y en salud.
"El 2015 estimamos un crecimiento por encima de 6 por ciento, en general buscamos estabilizar nuestra tasa de crecimiento en torno al 6% y 6,5% en los próximos años", indicó
Otro factor que también impulsará nuestra economía el año que viene es el crecimiento de la demanda interna, que tiene un potencial enorme "y constituye el 70% de la inversión privada en el país".
Castilla sostuvo que el principal mensaje que podría darle a los inversionistas extranjeros es el de confianza, pues somos un país que se maneja con seriedad, un país solvente, muy consciente de sus desafíos a futuro y "no es un país complaciente".
Señaló que si bien mantener la estabilidad macroeconómica es clave, también es importante atacar el tema de la inversión en capital humano de manera agresiva, pues si no hacemos no vamos a poder seguir creciendo a las tasas que hemos crecido en los últimos años.
Fuente: RPP
Ver artículo...
" Fuente Artículo
INEI: Economía peruana creció 5,2% en cuarto trimestre del 2013

Que opina usted? INEI: Economía peruana creció 5,2% en cuarto trimestre del 2013 - 24/02/2014 1:46:00

Este resultado se explica por la evolución favorable del consumo y en menor medida de la inversión, que incidieron en la demanda interna, informó el ente estadístico.
Ver artículo... Fuente Artículo
Primer trimestre del año economía peruana crecerá 6%

Interesante, Primer trimestre del año economía peruana crecerá 6% - 05/02/2014 18:57:12


La economía peruana crecerá seis por ciento en el primer trimestre del año, impulsada sobre todo por los sectores vinculados a la demanda interna, como comercio y servicios, estimó el Banco de Crédito del Perú (BCP).
Leer más...
Ver artículo... Fuente Artículo
Consulte Información en Politiqueria afirma el BCR y Gobierno prepara tres frentes de defensa de la liquidez ante crisis
Consulte Información en Delito y Corrupción los precios de los commodities e incrementa y Los precios de los commodities

Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario