Que opina? DEFENSORIA DEL VECINO DE ICA. - 19/01/2014 10:56:35
"La DEFENSORIA DEL VECINO ha recibido una serie de quejas de moradores del margen izquierdo del Rio Ica que en una cantidad de 16 pueblos jóvenes están siendo perjudicados por la Municipalidad Distrital de Parcona quien el año pasado desde el mes de octubre tienen el PERFIL Y EXPEDIENTE TECNICO de obras de alcantarillado TERMINADO pero no lo entrega a la Municipalidad Provincial de Ica para que lo Ejecute.Estas obras de alcantarillado tiene un presupuesto de alrededor de 6 millones de nuevos soles y al parecer la Municipalidad Distrital de Parcona no entrega los estudios porque desea ejecutarlo perjudicando de esta manera a los 16 pueblos jóvenes que carecen de agua y desagüe. Este presupuesto está destinado para este proyecto desde el año pasado.
La DEFENSORIA DEL VECINO hace un llamado al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Parcona a dejar de perjudicar a estos 16 pueblos jóvenes del margen izquierdo del Rio Ica y entregar los estudios realizado a la Municipalidad Provincial de Ica para su pronta licitación y ejecución.
=======================================================
No porque una persona haya caído en insolvencia, los acreedores pueden vulnerar su dignidad. El uso de métodos abusivos de cobranza está prohibido por el Código de Protección y Defensa del Consumidor que establece: ""Artículo 61.- Procedimientos de cobranza.- El proveedor debe utilizar los procedimientos de cobranza previstos en las leyes. Se prohíbe el uso de métodos de cobranza que afecten la reputación del consumidor, que atenten contra la privacidad de su hogar, que afecten sus actividades laborales o su imagen ante terceros"".
Si eres víctima de métodos abusivos en el cobro, denúncialo.
=======================================================
Es lamentable la muerte del Menor de edad Edgar Rupay, laborando en una ladrillera en el Distrito de los Aquijes, existe el programa de ERRADICACIÓN DE TRABAJO INFANTIL en nuestra Región Ica, pero ha pesar de tener un buen presupuesto las autoridades no ponen interés, ni tienen un Plan de trabajo, ni metas programáticas......La Unidad de Salud Ocupacional de la DESA Ica, y la Dirección Regional de Trabajo, que también tiene este programa son responsables a igual que la ladrillera por permitir que un menor de edad labore.........ESTOS SON LOS RESULTADOS.......y el Fiscal lo declara como un caso fortuito.......QUE VERGUENZA.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Gorriti sobre caso Telefónica: Humala evidenció su política de cuerdas separadas tras viaje a España - 26/01/2012 16:45:47
" Ideeleradio.- El presidente de la República, Ollanta Humala, evidenció su política de cuerdas separadas al mostrar un cambio de actitud respecto a la controversia que mantiene Telefónica con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) a propósito del viaje que cumple el jefe de Estado en España, aseveró el periodista Gustavo Gorriti.Fue al comentar las declaraciones del mandatario peruano, durante su visita oficial a España, quien dejó entrever que el problema tributario que mantiene la empresa española con el Estado peruano no afectará el proceso de renovación de la licencia de telefonía fija.
"Ha habido un cambio significativo en la actitud del Gobierno […] Cuando estuvo Humala en Asunción (Paraguay) le habló el entonces presidente del Gobierno Español, [José Luis] Rodríguez Zapatero, le habló el propio rey Juan Carlos I y allí Humala dijo "tiene esto que solucionarse ya". Luego vino el presidente de Telefónica y habló con Humala; y, entonces, allí empezó a verse una posición ya ligeramente diferente […]", refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"Ya con este viaje del presidente de la República, Ollanta Humala, a España se ha hecho evidente el cambio con esta política ,descrita por el presidente, de cuerdas separadas, con lo que habría que decir, buena suerte Sunat con tu cobranza ahora" ironizó.
Gorriti Ellenbogen recordó, en este sentido, que el gobierno de Humala Tasso demostró en un primer momento mayor severidad en su actuación frente a dicho litigio. Precisó que existe una controversia por impuestos no pagados a la Sunat, que asciende a más de 2 mil millones de soles, por parte de esta compañía española.
"Lo que sucedió en este caso es que al empezar el gobierno de Humala con el gabinete anterior se vio que había esto, esta cantidad altísima de dinero [de deuda] , estamos hablando inicialmente de más de dos mil millones, lo que se dijo, en ese entonces, es primero, vamos a poner más fuerza en nuestra presentación judicial. Y en segundo lugar, dado que ustedes [Telefónica] están teniendo una actitud totalmente hostil, entonces, como nos toca ahora empezar a negociar la renovación nosotros también la vamos a mirar con mucha severidad", remarcó.
"Esto generó una terciana generalizada en Telefónica que tienen problemas importantes en Europa y que depende mucho ahora de sus actividades que tiene en Brasil y en Perú […] Lo que nosotros revelamos en su momento [IDL-Reporteros] es que había y hay una controversia por impuestos no pagados, mas de dos mil millones de soles, llevados al sistema de justicia para no pagarlos, impuestos cobrados por la Sunat que telefónica no quiso pagar", anotó.
Stock de jurel cayó por saqueo de biomasa | Inicio En otro momento, al referirse a la investigación periodística "El saqueo de los mares", comentó que en el caso del Jurel, que tiene gran importancia en el Pacífico Sur y en la parte sur peruana, el saqueo de la biomasa sobre todo en aguas internacionales ha supuesto que el stock cayera en dos tercios, es decir, el stock de jurel ha disminuido un 90% en sólo 20 años.
El informe de IDL-Reporteros, publicado el miércoles, demuestra que se está depredando sin control los recursos hídricos en los puntos ciegos en aguas internacionales. La investigación abarcó desde los puertos y caletas de Perú y Chile hasta las oficinas corporativas en Bruselas y Hong Kong. (El informe es un trabajo conjunto entre periodistas del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Ciper de Chile e IDL-Reporteros).
"En el caso del jurel que tiene gran importancia en el Pacífico Sur y en la parte sur peruana, el saqueo de la biomasa sobre todo en aguas internacionales ha supuesto que el stock cayera en dos tercios [el stock de jurel ha disminuido un 90% en sólo 20 años]. De tal manera que ahora hay el 30% de lo que había a mediados de la década pasada [de pescado]", expresó.
"Y con la confluencia de gigantescos barcos factoría, que significa la acción simultánea de varias flotas, es un proceso de extinción básicamente de exterminio de recursos. Es un problema universal y ha sido tratado como tal y nosotros hemos contribuido tanto en la parte de examinar en el jurel como más específicamente en las prácticas fraudulentas de una parte importante de la industria pesquera peruana", detalló.
Indicó que en este caso las entidades encargadas de supervisar las zonas marítimas no pueden realizar una buena fiscalización porque las actividades extractivas se realizan en los puntos ciegos en aguas internacionales y en razón de que algunas flotas son subsidiadas por sus respectivos países.
Hay una inmensa hipocresía
Gorriti Ellenbogen opinó, en ese sentido, que existe una inmensa hipocresía por parte de aquellos países que promueven la conservación y la defensa ecología y medioambiente, pues son estos los que están depredando sin control los recursos hídricos en los puntos ciegos en aguas internacionales.
"[¿Llama la atención que estén metidos países de la Unión Europea, Noruega?] Hay una inmensa hipocresía y, además, un uso de todos los puntos ciegos del ordenamiento internacional. Alguno de estos barcos factoría [que equivalen] a dos canchas de futbol, muy grandes, puestos uno después del otro, que de por sí no pueden pescar sino tiene que ser alimentados por varios otros barcos masivos, son barcos están registrados", señaló.
"Formalmente, tienen un barco chino con una bandera rusa, pero que a la vez dependen de compañías que están registradas en lugares off shore. Esto, por supuesto, es un problema masivo que va a requerir una solución de fondo, pero no va a llegar rápido porque hay gobiernos de países de la Unión Europea que subsidian a estas flotas pesqueras", puntualizó.
Pérdidas económicas de 200 millones de dólares por año | Inicio Explicó que en el caso de Perú, la devastación de la pesca y el fraude en impuestos genera pérdidas económicas de 200 millones de dólares por año, aproximadamente. Estimó que el sistema de cuotas para regular la extracción de pescado, en el caso de la anchoveta, no está dando buenos resultados.
"Son tremendos negocios con márgenes, sobre todo ahora, muy grande, alto, de utilidad. En el caso de las exportaciones de anchoveta [harina de pescado] estamos hablando de mil 500 o mil 400 millones de dólares. Por ejemplo, en el caso de la anchoveta, la venta de producto terminado permite márgenes muy altos de utilidad y por eso habido una confluencia muy grande de capitales hacia la pesca", observó.
"Ha habido también los esfuerzos por limitar la concurrencia de compañías de grupos económicos con el sistema de cuotas, pero aunque se dijo que eso iba a evitar que se diera niveles de fraude, la investigación ha revelado que el fraude existe y continúa siendo muy alta, de aproximadamente 200 millones de dólares por año", concluyó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, El próximo 5 de junio debuta la factura negociable en el mercado - 30/05/2011 15:32:12
"El nuevo documento permitirá a pymes cobrar ventas al crédito hasta en nueve días. Empresas deberán ajustar su forma de pago y ser más diligentes en dar conformidad a recepción de mercaderías.El 5 de junio hará su debut la nueva factura negociable que es un nuevo título valor, a la orden y transmisible por endoso.
La novedad consiste en que a la factura tradicional y a los recibos por honorarios se les añadirá una tercera copia que permitirá acceder a un proceso ejecutivo rápido para su cobranza.
La Sunat precisa que las facturas negociables podrán comercializarse libremente en los bancos, u otras entidades, favoreciendo el acceso al financiamiento a los proveedores de bienes y servicios.
Remarcó que la factura negociable deberá contener la información requerida, entre la que se distingue la leyenda "Copia transferible-no válida para efectos tributarios".
La incorporación de la "factura negociable" en la factura y en el recibo por honorarios se realizará mediante una impresión en formato independiente, no siendo exigible que la impresión esté a cargo de las imprentas autorizadas por la Sunat.
Características
Esta factura será transmisible por endoso que se origina de la compraventa al crédito de bienes o servicios. Además incorpora un concepto de presunción de conformidad, con lo cual a los ocho días hábiles de realizada la transacción de compraventa, si la factura no ha sido refutada por el obligado a pagar, se da por aceptada y puede ser endosada.
Por su naturaleza de título-valor la factura negociable goza de mérito ejecutivo, es decir, si la empresa proveída incumple con el pago, el adquirente de la factura comercial tiene la posibilidad de demandarla judicialmente dentro de un procedimiento que se llama juicio ejecutivo.
En tanto, la entidad financiera que la adquiera podrá verificar quién es el deudor primigenio y se aplicarán las tasas de descuento en virtud de ello.
Pros y contras
El nuevo documento facilitará el acceso a financiamiento dentro del sistema financiero principalmente para la micro y pequeñas empresas proveedoras; además, también podría mejorar las condiciones de los créditos para este sector empresarial, especialmente a través de operaciones de factoring (descuento de facturas) y, en menor medida, a otras formas de financiamiento directo con garantía de las facturas negociables, coinciden en señalar los expertos.
A pesar de los aspectos positivos, también detectan algunos inconvenientes a tener en cuenta como: generará una carga administrativa adicional para las empresas que adquieren bienes y servicios pues estarán obligadas a aceptar (u observar) la factura en un plazo máximo de ocho días calendario de recibida, bajo presunción de aceptación irrevocable, sin admitir prueba en contrario.
Al establecerse un plazo que hoy no existe, las empresas deberán adecuar sus estructuras administrativas para que no opere la presunción absoluta.
"Ahora, por lo general, las empresas que compran al crédito se toman varios días para validar si pagarán las facturas, sin embargo ahora solo deberán tomarse ocho días hábiles para revisar sus mercaderías o impugnarlas y hacer reclamos", sostuvo Gonzalo Echevarria Mey, socio de Jorge Avendaño, Forsyth & Arbe Abogados.
Las dificultades a sortear
"Hemos identificado algunas dificultades que van a afrontar en la programación de sus pagos, sobre todo las empresas de mayor tamaño, que suelen pagar una vez por semana sus facturas", mencionó Mauricio Tarazona, vicepresidente de comercio exterior y financiamientos de transacciones globales de Citibank.
Hizo notar que las grandes empresas, sobre todo en el segmento de consumo masivo y retail, tienden a concentrar sus pagos a través de un solo banco, sin embargo, con la entrada en vigencia de la emisión de la factura negociable recibirán de manera eventual notificaciones hasta tres días antes del vencimiento de las mismas de diversas entidades financieras.
Por tal motivo, Citibank puso a disposición de sus clientes una plataforma electrónica de pago a proveedores, que permitirá el pago a cualquier proveedor en cuentas de cualquier banco.
También resaltó que a partir del 5 de junio habrá un impacto en el flujo de caja y el capital de trabajo de las empresas puesto que necesitarán contar con los recursos suficientes para cancelar pagos a diario eventualmente.
Modelo de factura aclarará dudas
Hasta la fecha no se ha presentado el modelo de factura negociable para que las empresas entiendan mejor cómo deben emitirlo. Una vez conocidos los detalles del nuevo título valor se terminará de aterrizar la operatividad del instrumento, anotó José Risi, gerente de negocios transaccionales del Banco de Crédito del Perú (BCP).
Diferenció que a la fecha, detrás de la operación de factoring tradicional, existe solo un documento tributario mas no un documento financiero, como lo será a partir de ahora la factura negociable.
Las claves
- El sistema de factura negociable ha generado preocupación, pues podrían darse casos de facturas de este tipo rechazadas pero que sean negociadas, señaló Rolando Castellares, especialista en derecho bancario.
- También advirtió que al tener calidad de título valor, el pago de dichas facturas se realizará a fechas fijas de pago y, ante su incumplimiento, se podrán protestar y los morosos serán registrados en las centrales de riesgo.
- Otra característica de la incorporación de esta factura es que los proveedores podrán recurrir ante las entidades financieras para que estas adquieran sus facturas negociables, aun si el proveedor no fuese sujeto de crédito o no tuviera experiencia crediticia.
Diario Gestión (30.05.2011)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Fuente Relacionada
politiqueria.biz/otros/situaciones/derechos-humanos/ politiqueria.biz/personajes/funcionarios/salomon-lerner/ politiqueria.biz/page/298/ politiqueria.biz/el-decreto-legislativo-728-y-la-comisin-de-trabajo-del-congreso/ politiqueria.biz/otros/tributacion/beneficios-tributarios/ politiqueria.biz/otros/tributacion/tributos-internos/ politiqueria.biz/otros/tributacion/medidas-cautelares/ politiqueria.biz/otros/tributacion/cobranza-coactiva/ politiqueria.biz/otros/conceptos/crisis-financiera/ politiqueria.biz/otros/economia/la-crisis-econmica/la-crisis-financiera/ politiqueria.biz/2012/08/ politiqueria.biz/otros/economia/programas-sociales/Consulte Información en Delito y Corrupción La Corte Internacional y La posición peruana
Consulte Información en Gestión Publica Perú El Ministro de Justicia y El Palacio de Gobierno
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario