Información: Cinco sectores concentran más reclamos de consumidores ante el Indecopi - 06/03/2014 23:36:30
"Las empresas financieras, educativas, de reparación de vehículos, constructoras y de comercio minorista son las que generan más quejas de los consumidores, los cuales ahora tienen más conciencia de defender sus derechos.El presidente del Consejo Directivo del Indecopi, Hebert Tassano, informó hoy que las empresas relacionadas a cinco sectores concentran la mayor cantidad de reclamos que recibe el Servicio de Atención al Consumidor (SAC) y que principalmente se presentan en provincias.
"Los cinco sectores más reclamados son el sistema financiero, educación, mantenimiento y reparación de vehículos construcción e inmobiliaria, y el comercio minorista", señaló para luego añadir que estos sectores concentran la mayor cantidad de multas por no resolver quejas de los consumidores.
En el 2013, el Indecopi atendió más de 31,000 reclamos a nivel nacional y cerca del 50% fueron conciliados entre las empresas proveedoras y los consumidores. En ese mismo período se recibieron más de 18,000 denuncias, de las cuales ya han sido resueltas aproximadamente 15,000.
Al respecto, el número de reclamos ante el SAC del Indecopi durante el año pasado registró un aumento de 25% aproximadamente con relación al 2012, mientras que el número de denuncias registró un aumento cercano al 20%.
El funcionario manifestó que el crecimiento en ambos rubros se debe a efectos del crecimiento de la economía peruana, en la que el consumo va experimentando una dinámica de crecimiento.
Para Tassano, el aumento en el número de denuncias y quejas que recibe el Indecopi es resultado de las campañas que viene realizando la institución y la mayor consciencia de los consumidores para defender sus derechos.
"Pero el trabajo más importante del Indecopi es que estos reclamos disminuyan, y estamos trabajando para que las condiciones de los proveedores mejoren y para que los proveedores resuelvan los problemas que puedan tener con los consumidores antes de llegar al Indecopi", aseveró.
Si bien reconoció que la tendencia es que los reclamos sigan aumentando espera que a mediados del año se pueda ver un efecto de las modificaciones que se han hecho al Libro de Reclamaciones y el Procedimiento Sumarísimo, que tienen como objetivo promover un acercamiento entre la empresa proveedora y los consumidores para que resuelvan sus problemas antes de llegar al Indecopi.
Tassano participó hoy en la conferencia de prensa en la que se anunciaron las actividades programadas por el Indecopi por la Semana del Consumidor que se celebrará del 10 al 16 de marzo.
Diario Gestión (06/03/2014)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: La Teoría Neoclásica y la Política Económica en el Perú.- César Vásquez Bazán en el XVIII Congreso Nacional de Economistas (Lima, octubre 24, 2009) - 14/12/2013 1:42:59
" XVIII Congreso Nacional de Economistas del PerúPERÚ: ENCUENTRO ECONÓMICO CON EL MUNDO
LA TEORÍA NEOCLÁSICA Y LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL PERÚ
Exposición del Dr. César Vásquez Bazán
Cámara de Comercio de Lima
Lima, sábado 24 de octubre de 2009
Señor Decano del Colegio de Economistas de Lima, Dr. Pacífico Huamán Soto
Señor Decano del Colegio de Economistas del Perú, Dr. Virgilio Roel Pineda
Señores Decanos de los Colegios de Economistas del Perú
Colegas participantes en el XVIII Congreso:
Agradezco la amable invitación del Presidente del Congreso para formular algunos comentarios sobre la economía neoclásica y la política económica en el Perú. Aquellos que tuvimos el honor de ser alumnos del Dr. Pacífico Huamán, en nuestros años de estudiantes en San Marcos, sabemos de su pluralismo y caballerosidad para con todos los participantes en un debate, sin importar alineamientos teóricos o simpatías partidarias. Permítaseme interpretar esta oportunidad de dirigirme al XVIII Congreso Nacional de Economistas como una nueva expresión de su espíritu democrático.
Los comentarios que expondré esta tarde están vinculados a La Teoría Neoclásica y la Política Económica en el Perú y los presentaré organizados en cinco secciones. En la primera sección discutiré el modelo teórico que informa la política económica peruana. En la segunda, opinaré sobre el estado de dicho modelo teórico tras la crisis económica y financiera que afronta el mundo capitalista. En tercer lugar expresaré algunos puntos de vista respecto al contenido ideológico de la economía neoclásica. A continuación señalaré la necesidad de contar con un nuevo modelo teórico tras la quiebra conceptual del neoclasicismo. Finalmente discutiré si es factible que la política económica peruana pueda reorientarse dentro del modelo normativo actual. Tras exponer mi respuesta a esta interrogante, propondré algunos objetivos básicos de una política económica alternativa para un país con los problemas estructurales que aquejan al Perú.
Características generales del modelo teórico que informa la política económica peruana
Si se desea analizar la política económica peruana de las últimas dos décadas es necesario examinar el modelo teórico que informa dicha política, el mismo que puede caracterizarse como derivado de la economía neoclásica.
En el Perú, el dominio ideológico de esta teoría se remonta a mediados de 1990, cuando su diagnóstico y principales propuestas se convirtieron en el pilar central de la estrategia económica puesta en práctica por la Administración Fujimori. Ulteriormente, sus principios básicos ,como el de la libre competencia y el de la subsidiariedad del estado, fueron incorporados en el Título III de la Constitución de 1993 dedicado al Régimen Económico de la nación. Con posterioridad al año 2000, la política económica neoclásica inaugurada por Fujimori continuó siendo implementada por las administraciones Paniagua y Toledo y la actual de García.
Elementos centrales del modelo teórico neoclásico aplicado en el Perú
El modelo neoclásico se basa en tres proposiciones fundamentales: (1) el reconocimiento de la búsqueda del interés personal como característica permanente de la racionalidad humana; (2) la existencia de mercados competitivos operando sin restricciones en la economía; y (3) el apotegma que el gobierno no debería intervenir ,mucho menos participar, en el proceso económico porque desvirtuaría los resultados eficientes de la operación de los mercados competitivos.
La racionalidad ortodoxa explica que cada individuo se desenvuelve en la vida diaria buscando alcanzar su interés personal. La norma de actuación del individuo racional, en particular al tratar con otros agentes económicos, puede resumirse en la maximización de su satisfacción como consumidor o en la maximización de sus utilidades como productor. El comportamiento maximizador de los individuos económicos es facilitado por el conocimiento completo de la información necesaria para la toma de decisiones, llámense estos datos preferencias, presupuestos, precios, costos o utilidades. Todas las criaturas que habitan el mundo de la economía neoclásica están bien informadas sobre los valores de las magnitudes relevantes para sus decisiones, perciben lo que es su propio interés personal, e intentan obtenerlo en forma consistente.
Los agentes económicos ejercen su interés personal participando como demandantes u oferentes en mercados de libre competencia, capaces de regularse a sí mismos y que no necesitan de regulaciones del gobierno. Poblados de participantes minúsculos e independientes entre sí ,y por lo tanto inhabilitados de poder manipular el precio, las condiciones vigentes en los mercados competitivos determinan que precios y cantidades fluctúen flexiblemente al alza o a la baja. El ajuste entre las fuerzas antagónicas de oferta y demanda se produce en forma automática y rápida. La competencia simétrica entre consumidores y productores, entre solicitantes de préstamos y prestamistas, entre vendedores y demandantes de fuerza de trabajo, conduce necesariamente al equilibrio entre las partes en el corto plazo y al óptimo equilibrio en el largo plazo. Sólo choques externos o fallas del mercado pueden inducir a que el mercado arroje un equilibrio distorsionado y por lo tanto no optimizador desde el punto de vista social.
Los valores de precio y cantidad a los que conduce el funcionamiento del mercado competitivo aseguran el balance en la búsqueda de los intereses personales de consumidores y productores. Al mismo tiempo, permiten a la sociedad alcanzar en el largo plazo el ideal de la doble eficiencia: la eficiencia productiva y la eficiencia en el uso de los recursos productivos. La economía alcanza un equilibrio estable en el largo plazo, cuando el precio de mercado refleja, por un lado, el costo mínimo promedio y, por el otro, el costo marginal de producción. En estas condiciones no existen utilidades extraordinarias, sólo ganancias normales.
Es a través de la operación de mercados libres poblados de individuos egoístas que las sociedades organizan de manera eficaz la producción y la circulación de mercancías y servicios, y la distribución de los ingresos generados por dichas actividades. Aunque ningún individuo practicante del egoísmo aspira a promover el bienestar de la sociedad, la búsqueda racional e informada del interés personal en mercados competitivos se convierte en la mano invisible que asegura el bien común y contribuye a aumentar el bienestar de la colectividad. El interés personal, filtrado de sus efectos perniciosos gracias a la dinámica del proceso de mercado, se convierte en la norma única, necesaria y suficiente de la tabla de valores de los agentes económicos.
Según la economía neoclásica, los óptimos logros obtenidos por los mercados competitivos demuestran que no sólo no es necesaria la intervención del estado en la economía sino que un estado impulsor de políticas económicas activistas distorsionaría seriamente el funcionamiento del mercado e impediría alcanzar la eficiencia económica.
Estado específico del modelo neoclásico tras la crisis económica y financiera global
Pienso que la mejor descripción del estado del modelo neoclásico fue brindada por Alan Greenspan hace exactamente un año, en declaraciones ante la Cámara de Representantes de los EE.UU. Creo que vale la pena observar el siguiente vídeo de seis minutos de duración con las palabras de Greenspan.
Como lo reconoció el expresidente de la Reserva Federal de EE.UU., la grave crisis financiera observada en este país y el mundo ha golpeado los cimientos y estructuras del edificio teórico de la economía ortodoxa. La economía convencional ,utilizando las cándidas palabras del viejo zorro de la Fed, se encuentra en un estado de conmoción e incredulidad ante la crisis que recorre el globo y cuyo inicio no pudo ocultarse más desde principios del año pasado.
La validez de las construcciones hipotéticas del neoclasicismo en cada una de sus diferentes denominaciones, ha sido herida de gravedad por la realidad actual de las economías de Estados Unidos y el mundo. En países avanzados y retrasados, los economistas ortodoxos, llámense monetaristas, partidarios de la economía del Lado de la Oferta o cultores de la Nueva Economía Clásica, han visto sus aparatos teóricos ser violentamente asaltados por la intransigente realidad. Las principales muestras del desmoronamiento de los dogmas canónicos de la ortodoxia se encuentran en la Crisis de 2008, en la que se produjeron las quiebras de importantes bancos de inversión, su reapertura como bancos comerciales, el salvamento de instituciones financieras a través de su nacionalización por el estado norteamericano, la caída de esos grandes casinos internetizados de apuesta especulativa conocidos como bolsas de valores, la recesión productiva y el creciente desempleo.
Sin duda, los más afectados por esta crisis de credibilidad han sido los fieles seguidores de la Nueva Economía Clásica, escuela que ha visto inutilizada la validez de sus tres elementos teóricos centrales. Me refiero a las hipótesis de las expectativas racionales, los mercados eficientes y la inefectividad de la política económica.
El primero de los supuestos neoclásicos cuya falsedad fue demostrada por la crisis fue la pretensión de suponer que todos los agentes son racionales en el sentido de contar con un adecuado conocimiento del funcionamiento de la economía basado en el acceso a toda la información disponible y relevante del mercado en consideración. Basándose en esta premisa, la Nueva Economía Clásica dedujo la hipótesis de las expectativas racionales según la cual los agentes económicos formarían sus expectativas de manera racional y se desenvolverían en el mercado asumiendo que los demás participantes también formarían sus expectativas racionalmente. Si bien pueden cometer errores al pronosticar el desenvolvimiento de los mercados ,debido a sucesos aleatorios, no sistemáticos y por tanto impredecibles, en promedio las expectativas de los agentes económicos deberían ser correctas.
Al respecto, permítaseme proponer un ejemplo. Pensemos en nuestros viajes diarios al trabajo, manejando nuestros autos. Asumamos que actuamos guiados por nuestro interés personal, somos racionales y por ello manejamos a la defensiva. Supongamos que los demás choferes también buscan su interés personal, son racionales y manejan a la defensiva. Supongamos además que todos los conductores formamos nuestras expectativas de manera racional y por lo tanto supongamos que todos nosotros obedeceremos las señales de los semáforos. Con esta estructura de razonamiento, es seguro que el tránsito alcance hipotéticamente el perfecto equilibrio desde el punto de vista de la seguridad de los peatones, choferes y ocupantes de los vehículos. La única manera en que se producirían desviaciones del equilibrio en el tránsito sería, por ejemplo, si los semáforos no funcionaran como resultado de un colapso ajeno al sistema, por ejemplo, por falta de energía eléctrica. Basados en la anterior reflexión teórica, decidimos manejar a la defensiva, confiando que los demás choferes harán lo mismo. Sin embargo, súbitamente somos colisionados por un vehículo de pasajeros, que no obedeció la señal de un semáforo y decidió pasar la luz roja, impactando a nuestro automóvil justo en la puerta del conductor. En la ambulancia, camino al hospital y seriamente heridos, reflexionamos acerca de cómo pudo suceder el accidente, si todos los conductores ,el del otro vehículo y nosotros,buscamos nuestro interés personal, somos racionales y formamos nuestras expectativas de manera racional. ¿O será que tal vez el entendimiento de lo que es nuestro interés personal no es homogéneo?
El segundo supuesto neoclásico rechazado por la realidad es el de los mercados eficientes. Esta hipótesis enuncia que, en ausencia de choques exógenos ,y por lo tanto impredecibles, o fallas del mercado comprobadas con la necesaria evidencia empírica, todos los mercados funcionan y alcanzan el equilibrio en forma eficiente y por lo tanto los precios formados en ellos reflejan los fundamentos económicos en una manera adecuada.
La hipótesis de los mercados eficientes sostiene que los precios de los activos transados en mercados en los que se observa una elevada eficiencia en la determinación de los precios ,como los precios de las acciones en los mercados de valores, expresan toda la información disponible, en especial la vinculada con las utilidades futuras de las empresas. Por ello es imposible predecir si es que algunos de ellos proporcionarán mejores rendimientos que otros.
Apoyados en las anteriores hipótesis, los bancos e instituciones financieras, operando con expectativas racionales, asumieron que el boom económico en Estados Unidos y en la mayoría de países capitalistas continuaría indefinidamente y que, como consecuencia, la demanda por nuevas casas-habitación seguiría similar tendencia. En mercados eficientes, ello traería consigo el continuo crecimiento de los precios de las nuevas construcciones habitacionales o, al menos, la mantención de los niveles alcanzados previamente.
Los bancos e instituciones prestamistas reforzaron esta impresión optimista al consultar el índice mensual compuesto Standard and Poor"s / Case-Shiller de las diez ciudades representativas del mercado estadounidense de casas-habitación. Leyendo el índice mensual desde junio de 1995 ,fecha en la que ascendió a 76.66, e inclusive hasta abril del año 2006, cuando el índice llegó a 226.23, los prestamistas observaron que mes a mes, los precios de las casas no hacían sino subir sin retroceso alguno. Dedujeron que tenían por delante un excelente panorama de negocios. Operando bajo los supuestos de expectativas racionales y mercados eficientes, los bancos razonaron que probabilísticamente era casi imposible que los precios de las casas pudieran caer, inclusive en el largo plazo. Dadas estas condiciones, la búsqueda de la maximización de sus utilidades los obligaría ,como instituciones prestamistas, a financiar todo tipo de hipotecas para la compra de casas-habitación, usando para ello su propio capital o apelando al apalancamiento financiero. En caso que en el transcurso del tiempo hubiera clientes que no pudieran atender el servicio de la hipoteca y por lo tanto sus instrumentos tuvieran que ser ejecutados, eso no constituiría un problema. Siempre existirían nuevos prestatarios que tomarían el lugar de los morosos, y como se asume que los precios de los casas no caerían, se concluye que no se afectaría la posición financiera de la entidad prestamista.
Fue así como la propia dinámica del sistema financiero estadounidense, operando con expectativas racionales y mercados eficientes generó la situación de crisis que afloró con toda su fuerza hace algo más de un año. Las erradas hipótesis de la economía neoclásica proporcionaron a bancos e instituciones financieras un falso sentimiento de seguridad y certeza que los llevó a aprobar préstamos hipotecarios por billones de dólares que a la postre no podrían ser recuperados, convirtiéndose en los llamados activos tóxicos, adquiridos por el gobierno estadounidense para evitar la quiebra de las instituciones prestamistas. Por supuesto, el salvamento constituyó una abierta intervención del gobierno en la economía, que violó las reglas de funcionamiento del mercado y las prescripciones ortodoxas de política. Extrañamente en esta oportunidad, los economistas neoclásicos no se sintieron incómodos por la intromisión estatal en la actividad financiera.
La crisis también permitió detectar una seria falla adicional del modelo neoclásico. Se trata de los elevados costos que está pagando la economía de los Estados Unidos y el mundo por la oposición de la ortodoxia a la regulación estatal de los mercados. Según cifras del Fondo Monetario Internacional, hasta la fecha, dicho costo asciende a 4 trillones de dólares en pérdidas.
Como es conocido, la teoría convencional sólo acepta la intervención del gobierno ,y a regañadientes, en casos de fallas del mercado, como la existencia de externalidades o la falta de suficiente competencia. Para los neoclásicos no tiene sentido regular los mercados cuando éstos son eficientes y cuando en ellos operan agentes económicos que actúan guiados por su propio interés y forman sus expectativas de manera racional. Como lo explicó Greenspan, la teoría neoclásica entiende que los responsables de aprobar los préstamos hipotecarios en las instituciones prestamistas tienen plena conciencia de lo que constituye el interés propio de los bancos. Por lo tanto, no hay necesidad de regular o supervisar las operaciones de mercado en las cuales se encuentran involucrados.
Acogiéndose a la justificación de la pasividad reguladora que se desprende del modelo ortodoxo, Greenspan se negó a utilizar las facultades de regulación de la Reserva Federal para poner orden en las actividades especulativas de los bancos y para detectar y sancionar los comportamientos fraudulentos de las instituciones prestamistas. Permitió así, por ejemplo, la proliferación de préstamos rapiña (predatory lending) diseñados para obtener el máximo provecho de prestatarios de escasa solvencia (y de escaso conocimiento de la información relevante del mercado). Los siguientes son cinco ejemplos de estas prácticas que algunos, utilizando un lenguaje más directo, calificarían como estafa:
(i) La concesión de préstamos a elevadas tasas de interés y condicionados a la contratación por el prestatario de seguros innecesarios (credit life insurance), al pago de comisiones adicionales (points), y al desembolso de elevadas multas si se deseara cancelar el principal por adelantado. Este último requerimiento era incorporado con la finalidad de mantener al prestatario encadenado de manera indefinida a un préstamo visiblemente oneroso.
(ii) La concesión de préstamos provocadores (teaser loans), en los que el prestatario desembolsaba un pago inicial nominal y adquiría un préstamo a muy reducida tasa de interés inicial, que sería reajustada a una tasa sustancialmente mayor tres años después. Los bancos explicaban a los prestatarios que no deberían preocuparse por dicho incremento, debido a que antes que éste se produjera podrían refinanciar la propiedad mediante un préstamo estándar a tasa de interés fija. Cuando se acercaba la fecha del reajuste de la tasa de interés del préstamo y el prestatario intentaba refinanciar se encontraba que no llenaba los requisitos de solvencia exigidos para la nueva operación de préstamo.
(iii) La concesión de préstamos mentirosos (liar loans), en los cuales el prestatario presentaba escasa (o ninguna) documentación probatoria de sus ingresos con el pretexto que dicha rentas provenían de negocios personales, o de propinas, o que no podía ubicar sus declaraciones de impuesto a la renta.
(iv) La concesión de préstamos hipotecarios en los que el prestatario sólo pagaba los intereses y no el principal, lo que conllevaba a que no acumulara en su favor la plusvalía que pudiera haber generado la propiedad.
(v) La concesión de préstamos hipotecarios incluyendo elevados balloon payments que obligaban a los prestamistas a endeudarse adicionalmente pocos años después de la operación inicial de préstamo.
Las anteriores fueron algunas de las modalidades de hipotecas rapiña puestas en práctica por instituciones prestamistas que supuestamente conocían cuál era su propio interés y formaban expectativas de manera racional. Cuando la morosidad finalmente se manifestó al no poder el prestatario atender el servicio de la hipoteca, el fenómeno fue tan generalizado que contribuyó a desencadenar la crisis de las instituciones financieras norteamericanas.
Probablemente George Soros ha sido quien ha expresado más sucintamente el estado del modelo teórico que guía hasta el día de hoy las finanzas especulativas estadounidenses (y la política económica peruana). Hace sólo un año, el exitoso financista del Soros Fund Management escribió con respecto a la hipótesis de los mercados eficientes: "La interpretación predominante de los mercados financieros ,la hipótesis de los mercados eficientes, ha sido totalmente desacreditada ,y para bien, por el Crash de 2008… Éste demuestra la falsedad de la afirmación que los mercados financieros tienden hacia el equilibrio y que las desviaciones son causadas por choques externos" (Soros 2009, 216).
En cuanto a la hipótesis de las expectativas racionales, Soros afirmó abiertamente: "Sostengo que la teoría de las expectativas racionales malinterpreta cómo operan los mercados financieros. Si bien la teoría de las expectativas racionales no es tomada seriamente en cuenta fuera de los círculos académicos, la idea que los mercados financieros se autoajustan y tienden hacia el equilibrio continúa siendo el paradigma predominante sobre el que se basan los diversos instrumentos sintéticos y modelos de valoración que han llegado a asumir un rol dominante en los mercados financieros. Sostengo que el paradigma predominante es falso y necesita urgentemente ser reemplazado" (Soros 2009, 6).
Las principales conjeturas teóricas de la Nueva Economía Clásica se han visto pues comprometidas por la realidad. La crisis global del siglo XXI ha demostrado cuán endebles eran los fundamentos de racionalidad y organización económica en los que basaban sus teorías y cuán erradas eran sus propuestas de política.
La economía neoclásica y su orientación ideológica
Quisiera formular una observación a la afirmación hecha por Soros en cuanto a que las hipótesis de las expectativas racionales y los mercados eficientes sólo son tomadas en cuenta seriamente en los círculos académicos. Me parece que Soros no considera un segundo ambiente en el cual dichas conjeturas no sólo son bien recibidas sino que son adoptadas como pensamiento oficial. Me refiero a los círculos gobernantes de naciones como el Perú. En estos países, imitadores nativos de Reagan, Thatcher y Pinochet encontraron en la economía neoclásica el sustento que requerían para la implementación de sus políticas macroeconómicas.
Y es que en adición a sus conjeturas sobre el interés personal de los agentes económicos, las expectativas racionales y los mercados eficientes, el modelo neoclásico defiende la validez de una proposición de marcada connotación ideológica en apoyo a las políticas de laissez faire. Se trata del teorema de la inefectividad de las medidas de política económica orientadas a la promoción de la demanda agregada. Según esta conjetura, en presencia de precios y salarios flexibles, y con agentes económicos portadores de expectativas racionales, cualquier intento del gobierno de aplicar políticas fiscales o monetarias ,por ejemplo, para reducir el desempleo, no obtendrá ningún efecto real en el largo plazo.
La razón esgrimida por la ortodoxia es que los agentes económicos responderán con incrementos proporcionales de precios y salarios que neutralizarán la acción gubernativa y sólo producirán un incremento en la tasa de inflación. De ahí la necesidad de dejar de lado ilusiones distributivas a ser alcanzadas mediante la política económica.
Tocamos aquí un tema crítico del modelo neoclásico. El surgimiento de episodios inflacionarios puede afectar la posibilidad del país para captar y retener inversión privada y crecer económicamente. Para la ortodoxia la pugna entre estabilidad de precios o reducción del desempleo quedó largamente resuelta en favor de la acción antiinflacionaria.
En cuanto al desempleo, estando éste determinado por las condiciones estructurales y friccionales de la economía, la ortodoxia afirma que sólo operando por el lado de la oferta puede alentarse el crecimiento del producto y reducirse la desocupación. Al igual que los economistas del Supply-Side, los nuevos economistas clásicos asumieron la vigencia de la vieja Ley de Say. Las únicas políticas gubernamentales que pueden ser exitosas son aquellas encaminadas a incentivar la innovación, promover la oferta, abaratar los costos empresariales y aumentar el grado de competitividad en los mercados de trabajo y de productos.
Entre las recomendaciones neoclásicas para alentar el uso eficiente de los factores productivos se encuentran reducir los impuestos a las empresas, incrementar la competitividad en los mercados de mercancías y servicios, mantener restricciones al crecimiento de la oferta monetaria, liberalizar los mercados de mano de obra, minimizar la capacidad negociadora de los sindicatos, y reducir la seguridad social otorgada a los trabajadores con el fin de utilizar el incentivo para trabajar para promover el crecimiento de la oferta de mano de obra. Todas ellas han sido aplicadas en el país desde comienzos de los años noventa.
Quiebra de la teoría neoclásica y necesidad de un modelo alternativo
En el siglo pasado, el Desastre de 1929 y la Gran Depresión de los años treinta trajo consigo el derrumbe del modelo clásico y el surgimiento del Keynesianismo como teoría económica alternativa para los países de capitalismo avanzado. Frente a la realidad de una recesión productiva que se extendió por más de una década en los Estados Unidos y un desempleo que afectó al 25% de la fuerza laboral de ese país, no hay teoría económica que pueda sostener la imposibilidad de las crisis o que los mercados sean eficientes y alcancen el equilibrio en forma automática y rápida.
Es probable que el Crash de 2008 genere un similar fenómeno de recambio. El neoclasicismo en sus diversas variantes ha visto sacudidos sus cimientos por una crisis que no pudo prever, prevenir ni afrontar. La actual crisis ha demostrado que el neoclasicismo de las expectativas racionales, los mercados eficientes que no necesitan regulación y el nuevo estado gendarme tiene más de ideología y doctrina que de teoría científica. La realidad ha hecho evidente la impotencia de la ortodoxia, la falsedad de sus preceptos teóricos y la inefectividad de las medidas de política derivadas de ellos. Frente al Crash financiero de 2008, las autoridades económicas de los gobiernos del mundo ,esas mismas que se declaraban fieles seguidoras de la ortodoxia, tuvieron que taparse la nariz y apelar al estado para salvar al sistema.
Si se intenta reflexionar sobre un modelo alternativo, lo primero que debe mencionarse es que éste tendrá que incorporar respuestas concretas frente a las graves faltas de la economía neoclásica. En primer lugar, tendrá que ser un modelo verdaderamente científico, que describa y explique nuestra peculiar realidad ,en nuestro espacio y en nuestro tiempo, y que no acepte como teorías lo que en el mejor caso son intuiciones ingeniosas o hipótesis a la espera de contrastación empírica. El modelo alternativo tendrá que mantener una permanente actitud inquisidora en la que todo lo económico tendrá que permanecer abierto a cuestionamiento e investigación. ¿Es cierto que todos los seres humanos se guían únicamente por su interés personal? ¿O es que acaso sólo algunos individuos buscan afanosamente su interés personal en tanto que otros se orientan siguiendo criterios alternativos? ¿Qué sucede con la microeconomía si es que se asume que las curvas de costo no reflejan rendimientos decrecientes sino, por el contrario, demuestran la existencia de rendimientos crecientes en su senda de expansión? ¿Son las preferencias del consumidor realmente transitivas? ¿Puede ser un mercado oligopólico o monopólico más eficiente que un mercado de competencia perfecta? ¿Existen tasas naturales al interior de fenómenos sociales que son impactados por la acción del ser humano? ¿Puede la economía seguir invirtiendo tiempo en la formalización de modelos perfectos, bajo el pretexto de presentarlos como situaciones ideales a alcanzar en un futuro impreciso? ¿Es cierto que no puede haber políticas económicas efectivas contra la desocupación? Las anteriores preguntas representan ejemplos de las múltiples preocupaciones que tendrá que responder un modelo económico alternativo.
Una teoría económica alternativa requerirá además de un enfoque interdisciplinario que integre la colaboración de otros campos que en adición a la matemática y la estadística pueden iluminar la materia de estudio de la economía. Por ejemplo, investigaciones (y en muchos casos experimentos) que pueden adelantar conjuntamente economistas con psicólogos, antropólogos, sociólogos e historiadores tendrán mucho que aportar al entendimiento de los intereses del ser humano y a cómo debe aprehenderse el concepto de racionalidad. De igual manera, una mayor integración con las finanzas, la administración y la mercadotecnia permitirá un mejor conocimiento de la conducta de inversionistas, especuladores, gerentes y consumidores.
Reorientación de la política económica peruana
Un barbado economista alemán del siglo XIX acostumbraba recordar que la ideología dominante en una sociedad era la ideología de su clase dominante. La afirmación puede usarse para entender la vigencia del modelo ortodoxo en nuestro país. El día de hoy, la ideología económica dominante en el Perú es la ideología neoclásica y lo es porque para quienes detentan el poder político y económico, la ortodoxia resulta funcional al logro de sus objetivos de acumulación de capital y supremacía. Dada la existencia de esta relación umbilical, puede deducirse que el cambio significativo del modelo que guía la política económica peruana requerirá de la presencia de un nuevo grupo social hegemónico que ponga en marcha un proyecto alternativo al actual, el mismo que debe informar la redacción de una nueva constitución política para el país.
Hecha la salvedad, puede formularse algunos comentarios sobre la reorientación de la política económica peruana. En principio, creo que se hace necesario que el trípode convencional de objetivos de política económica ,estabilidad de precios, crecimiento y pleno empleo, vuelva a ser la estructura de tres pilares que debería ser, reconociendo la necesidad de incorporar en los programas de gobierno medidas para reducir consistentemente la desocupación que afecta al 50% de la población económicamente activa. Tan elevado grado de desempleo abierto y encubierto indica que el lado humano de la economía no ha sido apropiadamente considerado. Muestra también que la política macroeconómica ha sido inefectiva, insuficiente e incompleta.
La política económica peruana de las últimas dos décadas es una estructura bípeda basada únicamente en la obtención de la estabilidad de precios y el crecimiento productivo. El Perú se asemeja a un enfermo que padece simultáneamente tres condiciones de salud: presión alta, diabetes y tuberculosis. La política macroeconómica neoclásica ha mantenido bajo control la presión alta (inflación) y la diabetes (el crecimiento productivo). Sin embargo, la tuberculosis económica del país (el desempleo) ha avanzado en forma sostenida y pone en peligro la continuación de la existencia misma del enfermo.
Desde mediados de 1990, la clínica neoclásica de salud ha estado al cuidado del enfermo económico peruano. A través de todo este tiempo, el médico neoliberal se ha negado a reconocer la gravedad de la desocupación. Además, se ha abstenido de tratar la dolencia, en la creencia que en el largo plazo se curará sola (es decir, que el mercado laboral se ajustará por sí mismo). Peor aún, los informes clínicos del INEI respecto al desempleo son altamente deficientes. No se sabe por ejemplo, cuál es el grado de desocupación por regiones, por sexo o por edades. No se sabe cuánto tiempo en promedio permanece desempleada una persona. ¿Podemos en la situación de tuberculosis avanzada (desempleo) del paciente afirmar que las prescripciones contra la desocupación del recetario neoclásico fueron acertadas y completas?
Sólo restringiendo a dos los objetivos de la política macroeconómica puede llegarse a la conclusión que ésta, en los últimos veinte años, fue efectiva, suficiente y adecuada. Siguiendo las fórmulas neoclásicas, autoridades y técnicos proscribieron la consideración de la desocupación ,el principal problema humano de la economía, y confiaron a la voluntad del supuesto mercado eficiente y a la de un impreciso largo plazo la reducción significativa del desempleo. Sólo eliminando sutilmente del debate nacional el problema de la desocupación puede obtenerse la conclusión que la economía peruana está bien.
Al menos el dictador brasileño Castelo Branco fue honesto al reconocer que en su país "la economía estaba muy bien, pero el pueblo estaba muy mal". En el Perú, por el contrario, se vende la idea que la economía está bien y que las políticas macroeconómicas son buenas cuando la situación económica de más de la mitad de los seres humanos que habita el país es mala al carecer de empleo e ingresos adecuados.
Un punto importante que debe tenerse presente es que definir la política económica de manera que excluya el tratamiento del problema del desempleo no es una acción casual. La sospechosa mutilación obliga a meditar sobre los intereses económicos y políticos que defiende el neoclasicismo. Dichos intereses son los de las minorías privilegiadas del Perú. Los gobiernos de los últimos veinte años equipararon la variable progreso del país con la variable progreso de las clases dominantes del país.
Sin embargo, recomponer el trípode de fines de la política económica será insuficiente en el caso peruano si no se toma en cuenta tres objetivos adicionales. Ellos son la atención de las necesidades básicas de la población, la promoción efectiva de las regiones ,gravemente discriminadas por el crecimiento centralista, y la adopción de medidas para redistribuir el ingreso nacional.
Debe advertirse que reenfocar la política económica implica un esfuerzo mucho mayor y mucho más intenso, con un mayor riesgo, que el que conlleva la actual política económica neoclásica. Si se tiene éxito en el intento se habrá dado un primer paso en el proceso de construcción de una sociedad más justa en el Perú, esa aspiración tan opuesta a la búsqueda del interés personal, y por la cual muchos de los aquí presentes decidimos convertirnos en economistas.
Muchas gracias.
Obra citada
Soros, George. 2009. The Crash of 2008 and What It Means. The New Paradigm for Financial Markets. New York Public Affairs.
© César Vásquez Bazán, 2011
Junio 15, 2011
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Artículos varios por César Gutiérrez Peña. - 08/10/2013 17:27:47
" Con prensa complaciente en las plazas internacionales, por ser personaje anodino, Ollanta Humala se siente a sus anchas, no se corre como cuando los reporteros locales le solicitan opinión y sale a relucir su subconsciente, el de las ideas elementales sin racionalidad económica. Primero fue la industrialización del Perú, luego la exportación de gas natural a Chile; en ambos casos no hay condiciones para cumplir el deseo, esto ocurrió en Nueva York. Ahora desde Tailandia nos anuncia que desea crear un nuevo ministerio, el de Ciencia y Tecnología, inexplicable cuando hay grandes carencias en el sector educación para la formación de escolares.¿No cree señor Humala que ya tiene bastante con los nuevos ministerios que heredó de su antecesor Alan García: el del Ambiente, con sus derivados Oefa y Senace, y el de Cultura; más el que usted lanzó, el de Inclusión Social, con su desacreditado programa Qali Warma?
Los dos primeros no han justificado su existencia y el último, aparte de niños intoxicados, no tiene mérito alguno. Tres entes burocráticos innecesarios cuyo trabajo podría haberse hecho solo con programas bien diseñados en instituciones existentes: Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Educación y Ministerio de la Mujer.
Nadie niega que desarrollar tecnología e investigación científica es lo más apropiado para constituirse en un país que no sea primario exportador, pero eso no se soluciona con un ministerio que dé políticas, se necesitan recursos económicos. Si no se puede dar un salario digno a docentes de escuelas y universitarios, ni dotar de una infraestructura adecuada a los colegios y universidades estatales; y el Ministerio de Economía y Finanzas se niega a mayores desembolsos, ¿cómo piensa tener una cartera de ciencia y tecnología?
La pareja Heredia-Humala tiene que entender que el manejo del Estado no solo pasa por tener buenas intenciones, sino con disponer de ingresos suficientes y sostenibles en largo plazo para solventar las realizaciones. La visión que tienen de lo que vienen haciendo desde el gobierno es errada, el Perú no es otro con su trillada inclusión social, como dice el comandante en retiro; es el mismo y va empeorando, solo los corifeos le pueden decir que van muy bien.
==========================================================
El gobierno de Ollanta Humala hace esfuerzos para tratar de honrar promesas electorales, que aseguraban que no se exportaría gas natural para dar prioridad a los consumidores peruanos. Pero no solo eso, sino que prometía masificación y construcción de un faraónico gasoducto.
A más de un año de mandato, el comandante aún no puede, ni podrá, impedir la exportación del energético, salvo que decida romper una estabilidad jurídica, que es una de las fortalezas de la economía peruana. Se ha dado cuenta del error de lo prometido y ya no se refiere al tema, lo que es una señal apropiada. Sin embargo hay necesidad de una actitud recíproca de parte del consorcio Camisea que explota el mayor yacimiento existente en el país y una firmeza del gobierno, pues hoy existen cosas ininteligibles como la una termoeléctrica de 140 Megavatios ya construida y que no cuenta con el recurso.
De otro lado la construcción de un gasoducto en la zona sur de cerca de 1,000 km, por parte de la empresa brasileña Odebretch, a un costo de 6,500 millones de dólares se frustró dando paso a otro proyecto más racional, de 3,000 millones de dólares, pero que siempre resulta oneroso para el fisco.
Finalmente la masificación, es un esfuerzo que no comparto, el estado y los consumidores serán los grandes financistas, para un consumo magro y donde el dinero puede ser usado más eficientemente en un país con tantas carencias.
==========================================================
Nueva York ha significado el lugar desde donde Ollanta Humala, ha lanzado los anuncios más disparatados; primero fue la industrialización peruana y luego la venta de gas para nuestro vecino del sur, Chile. No me llama la atención su cambio de discurso de campaña a la del gobierno, pues es ahora un lugar común, donde destaca la inconsecuencia; sino la desinformación supina en la que gestiona el estado y pretende tomar decisiones.
El gas natural en el país depende mayoritariamente de cuatro lotes: dos en producción, Lote 88 (Camisea) y Lote 56 (Pagoreni) y dos en pretensión de producción que son los lotes 57 y 58. Lo importante es conocer el lugar desde donde se extraerá el recurso para la aspiración de exportar a Chile. Las matemáticas son frías y afirmo que no es posible la venta ofrecida, con lo cual el anuncio del comandante no tiene credibilidad alguna e internacionaliza su descrédito de no cumplir promesas.
En el lote 88, es tan objetivo el hecho que faltan reservas para atender pedidos de suministro de los consumidores, que hay en la localidad de Chilca a pocos kilómetros de Lima, una termoeléctrica como Las Flores, de propiedad de la multinacional Duke Energy, que estando con planta culminada e inaugurada hace cuatro años, no puede operar en toda su capacidad por no contar con el energético. Así que eliminamos esta posibilidad del cuadro.
El lote 56, hoy es usado para la exportación y las reservas que tiene no alcanzan para cubrir el horizonte del contrato comprometido que es de 18 años, por lo que hasta la fecha se inmoviliza gas disponible en el lote 88, como respaldo. Esa es la razón que origina que el "humalismo" no puede honrar su promesa de liberar los recursos de esta área. Así que en este lugar tampoco no hay nada para vender a los mapochinos.
Sobre el lote 57, mucho se ha escrito sobre el gas existente, pero cuando se revisa el libro de reservas del ministerio de energía y minas, la cifra de cantidad probada es tan magra, que no permite estructurar emprendimiento alguno que use el gas natural como combustible. Peor es la situación en el lote 58, donde las cifras de recurso probado indican cero. En conclusión lo prometido ha sido una barbaridad internacional y oficial, dicha con circunspección.
==========================================================
Entendemos que el comandante tiene quien le escriba, antítesis de un título de la obra de García Márquez, cambiándole el rango de coronel por comandante. El problema que quien le redacta los discursos parece desconectado de la realidad de la economía peruana y traigo a colación el tema pues ayer en Washington, en el foro de Naciones Unidas (ONU): "Éxito de los objetivos de desarrollo del milenio", Ollanta Humala anunció el "firme compromiso con la industrialización". Agregando que el secretario general Ban Ki-moon, estará en Lima en diciembre para la conferencia de la ONU sobre desarrollo industrial (ONUDI)
Me pregunto ¿cuáles serán los sectores en los que se industrializará el país? ¿Cuál será la manera de hacerlo? Si se quiere desarrollo industrial se necesita inevitablemente proteccionismo arancelario o ser propietario de tecnologías. Ninguna de las dos cosas tenemos. La primera porque nuestra economía es abierta y con el bajo grado de responsabilidad de manejo estatal, no podemos hacer ni el intento de medidas transitorias, pues se convertirán en permanente y mal endémico, además que nuestro compromiso con el sistema financiero internacional es de mantener o disminuir más los aranceles. Por el lado de la tecnología, es un sueño difícil de alcanzar con la estructura del nivel educativo que tenemos.
Señor Humala ¿no se da cuenta que los confeccionistas del centro comercial textil de Gamarra le han hecho una marcha pidiéndole que los proteja de las importaciones chinas? Y está clarísimo que su gobierno no podrá hacerlo pues usted predica Tratados de Libre Comercio por doquier. ¿O acaso le han dicho que la petroquímica del etano se hará en el Perú, lo cual es un imposible económico? ¿O alguien lo ha animado que haga industria del ensamblaje automotriz? ¿O alguien le ha mencionado que puede haber más industria textil en el Perú, donde la materia prima viene de otras latitudes y no tenemos ninguna marca propia de relieve mundial?
Tendremos la industria que hoy disponemos y nada más, no hay forma de multiplicarla, se requeriría un cambio de rumbo en política económica, en la dirección de lo que llamaron la "gran transformación", que ya fue dejado de lado y ahora lo llaman: "responsabilidad económica"
===========================================================
Escribí la semana pasada críticas severas de la manera que venía desarrollándose el proceso de selección del constructor de la nueva sede del Banco de la Nación y ha habido una reacción en el sentido correcto. Ésta se ha registrado desde del día de ayer cuando la institución decidió poner a disposición de cualquier interesado a través de su portal, información relevante de la ejecución de una de las más importantes partidas del presupuesto del período 2013-2015.
Mi reclamo estaba orientado en dos sentidos: a la absoluta falta de información suscrita por el banco y a la conducción del concurso por parte de la cuestionada OIM. La primera parte ha sido cubierta en gran medida por la publicación en el portal donde se ha creado un enlace ex , profeso para la construcción de la nueva sede.
El vínculo ha puesto a disposición de la opinión pública: bases, absolución de consultas, adquirientes de las bases, empresas que han consultado, postores que han presentado ofertas. Adicionalmente nos hemos enterado que cuentan con un comité especial con funcionarios del banco, un consejo consultivo y una veeduría.
Considero importante referirme al consejo consultivo constituido por tres divisiones: la prestigiosa institución británica Building Research Establishment (BRE), que es una certificadora de buenas prácticas de construcción en lo correspondiente a medio ambiente y sostenibilidad, con más de 200,000 certificados otorgados; un grupo de reputados arquitectos peruanos como son: Miguel Cruchaga, Miguel Rodrigo y José Bentín y por último a un profesional de la certificadora alemana IKL. Con este consejo, habrá seguridad que los funcionarios y directivos del banco; tendrán una opinión objetiva y valedera sobre las características técnicas constructivas.
También me parece importante que exista una veeduría al interior del grupo de los profesionales de la OIM que conducen el proceso; en la cual participa el jefe de la auditoría interna del banco, quien lo hace con la autorización de la contraloría general de la república.
Hasta allí considero que existe una buena labor de la entidad bancaria estatal, el tema ahora es la manera que tomarán la decisión final, que puede ser de dos tipos: designar un ganador o declarar por concluido el proceso sin ganador. Según la infografía mostrada en el portal, la decisión la tiene el banco a través del comité especial que cuentan, que son asistidos técnicamente por el comité consultivo descrito. Es decir que la institución puede poner un veto a la decisión de OIM.
Los temas sensibles que veo en el futuro inmediato son dos: la justificación de las razones por las cuales se han descalificado empresas, en caso sea así y la discrecionalidad del comité del banco en caso haya opiniones discrepantes de los miembros del consejo consultivo. En este caso designar un ganador será muy difícil y la responsabilidad ante las protestas de los perdedores y descalificados, que indudablemente habrán, tendrá que asumirla enteramente en la entidad bancaria.
Se viene una semana turbulenta, una edificación por cerca de 400 millones de soles con fondos del estado no se da todos los días y la pugna de los cuatro postores será muy intensa, reclamos e impugnaciones incluidas. Lo peor que puede ocurrir es que se construya un local con cuestionamientos que no queden completamente aclarados para la opinión pública. Los directivos del Banco de la Nación no deben dejar de considerar que la junta de gobernadores del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, programada para octubre del 2015, y que estrenará la nueva sede, no se realiza con frecuencia en América Latina y que no puede haber cuestionamientos a la construcción al local que albergará a los 3,500 funcionarios que participarán en la cónclave.
===========================================================
Lo que fue presentado como una buena noticia, la realización en octubre del año 2015, del cónclave de gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM), va camino a convertirse en un gran escándalo de trascendencia internacional para el gobierno de Ollanta Humala. El "humalismo" no hará noticia global por la reunión de los funcionarios de la élite de la burocracia mundial, sino por las extrañas circunstancias en las que se construirá el local destinado para albergarlos.
En una decisión desacertada y contraria el slogan de campaña del partido de gobierno. "la honestidad que hace la diferencia", ha preferido realizarse el proceso de selección sin ninguna posibilidad de fiscalización por la contraloría general de la república (CGR), haciendo un convenio con la Organización Internacional para Migraciones (OIM), entidad que ha estado bajo los reflectores de los medios de comunicación por los servicios prestados a la municipalidad de Lima durante la gestión de Luis Castañeda Lossio.
El proceso constructivo tiene dos áreas, una bajo responsabilidad del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y otra que ya la tiene en curso el Banco de la Nación (BN). Para exonerarse de los trámites estatales, vía un convenio de administración, en el caso del BN a cargo de OIM, el poder ejecutivo emitió en mayo pasado el decreto supremo (DS-097-2008-EF), proyectado por la cartera que conduce el titular de economía y finanzas, Miguel Castilla, que tiene como fundamento que la ley de presupuesto del sector público del año 2013, que en su quincuagésima séptima disposición transitoria final, faculta realizar a entidades públicas los mencionados convenios.
En el caso del BN, en el plan anual de adquisiciones del año 2013, bajo el número de referencia 229, se programó la inversión de recursos del orden de 377 millones de soles para la construcción de una nueva sede, ubicada entre las avenidas Javier Prado y Arqueología, del mesocrático distrito de San Borja. Las instalaciones construidas serán cedidas para la realización de la junta. El presupuesto del año 2013, consignó la obra y calculó que el proceso de selección se realizaría en mayo pasado. Hoy los plazos están atrasados y la OIM que ha organizado el concurso, que lo ha identificado como la Licitación Pública Proy.001-BN/OIM 2013, tiene previsto anunciar el ganador el día 19 del presente mes de septiembre.
Lo más complicado para la debida transparencia que debe guardarse en este tipo de obras que se realizan con fondos de una entidad del estado, es que la información de dominio público, vía internet que es la apropiada, es escasísima. No se encuentran las bases en el portal de OIM, donde solo se indica que el día 19 de los corrientes anunciará ganador. Es indispensable que se conozcan los postores que están en carrera, más aún cuando hay fuertes rumores que entre los participantes está una empresa a quien se atribuye una cercanía muy estrecha con la pareja presidencial, corriendo apuestas que será la ganadora.
Por la salud del gobierno es indispensable que en esta oportunidad, dada la trascendencia de la obra y de los usuarios que la estrenarán, se tenga la máxima transparencia, cosa que no es usual en los procesos que tiene bajo responsabilidad OIM. Deben hacerse la excepción y hasta podría ser un hito que marca un nuevo rumbo que puede acreditar a la mencionada organización, que toda la información relevante sea exhibida: postores, preguntas, respuestas, alcances del trabajo, requisitos para la pre-calificación, resultados de la misma con explicación amplia de los méritos y deméritos, reclamos, impugnaciones y consideraciones que llevaron a una determinada empresa a ganar.
Señor Humala, su gobierno que trajinó en campaña electoral con una prédica moralizadora, ha venido desgastando su capital político desde la renuncia de su vicepresidente Omar Chehade, por el caso Andahuasi; luego vinieron las idas y venidas carcelarias de su hermano Antauro; el blindaje negado pero practicado al ex ,mandatario Toledo; temas de ámbito doméstico, pero en las contrataciones que me estoy refiriendo la connotación será internacional. No dilapide más su alicaída imagen, tome acción, exigir exhibición pública de información "on line" con la ocurrencia de los hechos, no significa esfuerzo mayúsculo. Usted tiene la palabra, no deje que funcionarios de mando medio le compliquen su gestión.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, El Gobierno malogró la idea de los aportes de independientes a AFP porque la ejecutaron mal - 29/08/2013 21:26:31
"Jorge González Izquierdo, profesor de la UP, opinó que hubo tres errores al aplicar esta medida. No han dado incentivos para que los independientes aporten, se ha dado en muy mal momento y -lo más grave- es que viola la libertad de elección.Los aportes de los trabajadores independientes son una idea loable, pero el Gobierno ha cometido errores graves en su ejecución. En la opinión de Jorge González Izquierdo, profesor de la Universidad del Pacífico, las fallas son muy claras y saltan a la vista.
"Esta segunda parte de la reforma respecto a los independientes es un claro ejemplo, como muchos que ha habido en Latinoamérica y el Perú, de que una buena idea, que va en la dirección correcta, la malogras porque la hiciste mal y los efectos se vuelven contraproducentes", apuntó.
Desde su punto de vista, reconoció que ha podido identificar tres errores puntuales en cuanto a la idea de los aportes de los trabajadores independientes a sistemas previsionales de pensiones.
No hay incentivo
El economista señaló que la norma pretende quitar una fracción significativa del ingreso disponible de los independientes, pero no está dando el "estímulo" adecuado para que aporten por convicción.
En ese sentido, recordó que en el año 92 se instauró el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el Perú. La situación fue muy similar a la que vemos hoy. Se iba a descontar el 10% a todos los trabajadores dependientes en planilla.
"El Gobierno dio un estímulo: Aumentó sueldos y salarios en 10%. Poca gente se acuerda de eso. De ese aumento, los trabajadores dependientes en planilla pagaron el 10% de aporte. Su ingreso disponible mayormente no se afectó", dijo.
Momento inoportuno
Sobre este punto, el experto anotó que el contexto de desaceleración de la economí no es adecuado para tomar una medida de este tipo. Ello -explicó- es porque esta es una propuesta que hace ahorrar más (aunque involuntariamente) a las personas.
Recordando la teoría económica, sostuvo que "cuando te aumentan el ahorro, disminuye el consumo y el gasto. El consumo es función del ingreso disponible, y si cae entonces baja el consumo".
"El señor ministro ha salido a responder que no nos preocupemos de eso. ¿Cómo que no los preocupemos de eso?. Se va a dar, señor ministro, se va a dar", afirmó.
Atentado contra la libertad
El tercer error -el más grave según González Izquierdo-, es algo que está violando uno de los principios nucleares del libre mercado: La libertad de elección de los agentes.
"Es como si te llevaran de las orejas y te dicen: A la AFP HAbitat a la comisión por saldo", opinó. Haciendo un símil con el ámbito político, el especialista apuntó que esta imposición sería equivalente a que uno sea forzado a votar por un candidato en las elecciones.
Corrección de errores
Para el profesor, existen soluciones que el Gobierno puede tomar para enmendar cada uno de estos errores.
Sobre el primer aspecto, indicó que es imperante dar un incentivo claro para que los independientes estén dispuestos a aportar. En ese sentido, dijo que una buena alternativa sería compensar el descuento por AFP reduciendo el pago de Impuesto a la Renta, minimizando el impacto sobre el ingreso disponible.
En cuanto al segundo punto, planteó que la implementación de la medida debería postergarse hasta, aproximadamente, mediados del 2014, momento en que la economía peruana se vuelva a acelerar.
Respecto al tercer punto resaltó que cada persona debe ser libre de escoger su AFP y qué esquema de comisión le conviene.
Finalmente, el experto expresó que el Gobierno ha sido inoperante en cuanto a comunicación de la medida. "Las protestas recién han empezado a fin de mes, cuando los trabajadores independientes se dieron cuenta que les habían descontado. Es una constante en el Gobierno: Su falta de estrategia de comunicación".
Diario Gestión (29/08/2013)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Se desacelera el uso de tarjetas, en julio aumentó solo 10.5% - 27/08/2013 10:31:13
"Rebaja de encajes dispuesta por Banco Central de Reserva busca reactivar el consumo, dice analista.La desaceleración de la economía peruana ya se refleja en el uso de las tarjetas de crédito. Hasta el cierre de julio, el consumo acumulado con este medio de pago fue de S/.17,042 millones, un 10.5% más que similar mes del año pasado, reportó la Asociación de Bancos (Asbanc).
Este compás de crecimiento es considerablemente menor si se compara con las tasas de 20% registradas en 2012.
Según el profesor de ESAN Jorge Guillén, una adecuada expansión del crédito debería ser cuatro veces el ritmo de crecimiento del PBI. "Por ello, en nuestro caso, un incremento óptimo sería de entre 15% y 20%", sostiene.
Bcr pisa el acelerador
El Banco Central de Reserva (BCR) también parece tener este objetivo, por lo que el pasado domingo volvió a reducir los niveles de encaje bancario.
"Esta medida busca ser un estímulo para reactivar los niveles de consumo", apuntó Guillén.
Además, el nivel de morosidad en tarjetas de crédito se ubicó en 5.2% en julio de este año, mayor que el 4.2% y el 3.8% registrado en julio de 2012 y 2011, respectivamente.
"Si bien hay una tendencia al alza, esta morosidad aún no es preocupante pues está dentro de los rangos esperados. Pero, si superara el 10%, allí sí habría que revisar nuestra regulación", manifestó el analista de ESAN.
Dólar Atractivo
Asbanc también reportó que los ahorros bancarios en dólares registraron un mayor crecimiento que los de moneda nacional.
Hasta julio, los depósitos en soles de personas naturales y empresas sumaron S/.90,616 millones, un 0.8% más que lo registrado en junio. Mientras que, en dólares, la cifra llegó a US$25,546 millones, un 7% más que el mes anterior.
El gremio bancario indicó que ahora se está observando que los ahorristas del sistema bancario peruano consideran que es más atractivo mantener sus excedentes en dólares debido al aumento de la cotización (10% en el año).
Datos
Número de tarjetas
Hasta julio se reportan 7.8 millones de tarjetas de crédito en el mercado peruano. Esta cifra superaría los 8 millones antes de que acabe el año.
Dolarización de ahorros
Debido al alza del tipo de cambio, la dolarización de los depósitos bancarios subió por quinto mes en julio y se ubicó en 44%.
Diario Peru21 (27/08/2013)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Mediana empresa compensará caída de recaudación minera - 12/08/2013 12:45:01
"La expansión de la economía peruana permitirá que las medianas empresas tengan una mayor actividad productiva y utilidades, y de esa manera constituirse en uno de los soportes más importantes de la recaudación tributaria, afirmaron especialistas.Esto permitirá atenuar los menores ingresos tributarios procedentes del sector minero en períodos de precios internacionales bajos de las materias primas.
En opinión del especialista en temas tributarios, Jorge Manini, la mediana empresa tiene todo el potencial para convertirse en uno de los principales sectores contribuyentes del país.
"Estas unidades productivas se encuentran en una situación expectante en lo que a contribución se refiere. Se trata de unidades que no se encuentran en situación de supervivencia y que poseen una interesante capacidad de pago, por lo que pueden integrar permanentemente el sistema tributario", comentó al Diario Oficial El Peruano.
Aseguró que muchas medianas empresas cumplen con sus obligaciones tributarias, pero no dentro del rango que les corresponde, es decir, pagan como si fueran pequeñas empresas.
Compromiso
En ese sentido, Manini destacó los esfuerzos del Gobierno por sincerar el plano tributario y luchar contra la evasión. "La tarea no es sencilla. Se han dado importantes pasos al respecto, pero es necesario continuar para lograr que más peruanos cumplan con sus obligaciones", aseveró.
Detalló que una forma de determinar quiénes son realmente contribuyentes pequeños y medianos, podría ser mediante los niveles de consumo de electricidad. "Hay muchas formas para cruzar información y así identificar a los contribuyentes en su real dimensión e ir cubriendo paulatinamente la brecha de recaudación."
A su turno, el socio principal del estudio Bravo Sheen Abogados, David Bravo Sheen, sostuvo que es necesario establecer mecanismos que permitan la mayor formalización de sectores que en estos momentos no tributan y mejorar las labores de fiscalización en otros cuyos niveles de tributación es menor.
Informalidad
"Se avanzó en este aspecto, pero aún hay focos de informalidad que deben ubicarse, sin descuidar, obviamente, aquellas labores fiscalizadoras a los actuales contribuyentes", refirió.
El especialista también alentó al Estado a seguir luchando contra la informalidad. En ese sentido, precisó que el sector informal representa aproximadamente 30% del movimiento económico nacional.
"Además, hay empresas, profesionales y técnicos formales que no tributan."
Influencia externa
Para Jorge Manini, el sistema tributario peruano todavía se encuentra directamente relacionado a los precios internacionales de los minerales, que es el principal producto de nuestra oferta exportadora.
"Por eso, una reducción coyuntural de estas cotizaciones afecta la recaudación. Lo adecuado sería trabajar mucho más fuerte en la ampliación del número de contribuyentes, pero con medidas concretas y, en ese sentido, son las medianas empresas las que tienen el principal papel", refirió.
Datos
El Perú y Chile exhiben una situación fiscal envidiable, con niveles de deuda bruta inferiores al 20%, frente al deterioro de los mercados globales, destacó el BBVA Research.
La corrección a la baja del precio de las materias primas supone una reducción de los ingresos fiscales en gran parte de los países de América Latina.
La nueva ley Pyme denomina mediana empresa a las que generan ventas anuales superiores a 1,700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y hasta el monto máximo de 2,300 UIT.
5.8% de las medianas empresas en el Perú considera que la administración impositiva es un obstáculo para su desarrollo.
Diario El Peruano (12/08/2013)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Politiqueria HUMALISMO ESTRENA GABINETE DE CAMPAÑA ELECTORAL por César Gutiérrez Peña. y DEUDA EXTERNA BOLIVIANA ES DE 4.373 MILLONES DE DÓLARES
Consulte Información en Delito y Corrupción los precios de los commodities e incrementa y Los precios de los commodities
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario