
Que opina? Otárola: TC no puede invadir fueros o legislar - 28/05/2014 10:10:25
"El presidente del congreso, Fredy Otárola le recordó al Tribunal Constitucional que "no puede legislar, o invadir fueros, porque esa es una tarea exclusiva y excluyente del Congreso" y lo exhortó a no buscar "reflexiones forzadas a través de procesos diseñados para la protección constitucional" que terminan invadiendo otras facultades.En tanto, la legitimidad del TC radica en un "imprescindible autocontrol, que implica respeto a otras instituciones de la democracia" aseveró Fredy Otárola.
Asimismo el congresista extendió su invocación a los magistrados para que se respete la predictibilidad en la aplicación de normas y la resolución de casos.
El presidente del TC Óscar Urviola destacó que el ejercicio de la magistratura en el TC "entraña gran responsabilidad y una alta dosis de autolimitación en el cumplimiento de sus funciones" los magistrados saben que sus actividades deben ceñirse al marco constitucional.
El magistrado electo del TC Carlos Ramos Núñez, respaldó el "autocontrol para evitar toda clase de conflictos entre las instituciones". Lo mismo hizo el ministro de Justicia, Daniel Figallo, quien destacó la importancia de que el TC respete la "predictibilidad jurídica", de tal forma que "la gente sepa qué va a pasar cuando va a juicio".
Foto: Difusión.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Congreso eligió a los nuevos seis miembros del Tribunal Constitucional (VIDEO) - 21/05/2014 19:14:31
"Tras una elección que se prolongó, el pleno el Congreso logró elegir a los nuevos miembros del TC. Otárola convocó a Junta de Portavoces para coordinar elección del nuevo Defensor del Pueblo.Ernesto Blume Fortini (110 votos a favor), Eloy Espinoza-Saldaña (88 votos a favor), Marianela Ledesma Narváez (99 votos a favor), Manuel Miranda Canales (122 votos a favor), Carlos Ramos Núñez (119 votos a favor) y José Luis Sardón (101 votos a favor) se convirtieron en los nuevos seis miembros del Tribunal Constitucional (TC). Por su parte, Nelly Calderón (56 a favor), Joseph Campos Torres (69 a favor) y Carlos Hakkanson (61 a favor) no alcanzaron los 87 votos a favor y quedaron descartados. El Congreso de la República realizó esta elección luego de haber superado las diferencias entre los partidos políticos, que en algún momento fueron acusados de negociar las candidaturas y a la que denominaron la ""Repartija"". La votación se realizó a través de la denominada ""Muerte Súbita"", que consistía en que sí se elegía a los seis primeros candidatos al TC , ya no se realizaría una votación por los tres últimos y podían quedar fuera; sin embargo esto no sucedió y se votó por cada uno de los candidatos. Al término de la sesión, el presidente del parlamento, Freddy Otárola, saludó el consenso al que llegaron las bancadas de cada uno de los partidos políticos al lograr elegir a los nuevos miembros del TC, y convocó a la Junta de Portavoces para una reunión a las 10 de la mañana y lograr acordar la elección del nuevo Defensor del Pueblo, aunque no reveló nombre alguno de posibles candidatos. Por su parte, tras la elección de los nuevos miembros del TC, Fernando Andrade expresó: ""El Partido Democrático Somos Perú saluda la nueva conformación del Tribunal Constitucional que luego de cinco años se logra mediante el voto del consenso en el Congreso de la República"". Hay que resaltar que el presidente del TC, Oscar Urviola, fue elegido magistrado el 10 de junio del 2010, y le quedaría un año en el cargo. Como se recuerda, los candidatos sometidos a votación fueron: Carlos Ramos Núñez, Eloy Espinoza-Saldaña, Ernesto Blume Fortini, Nelly Calderón Navarro, Manuel Miranda Canales, Joseph Campos Torres, Marianela Ledesma Narváez, Carlos Hackansson Núñez y José Luis Sardón. Además, 24 horas antes de elegirse a los nuevos miembros del TC, se presentaron tachas contra Manuel Miranda Canales, Nelly Calderón y Marianella Leonor Ledesma. CONOCE A LOS NUEVOS MAGISTRADOS Carlos Ramos Núñez Natural de Arequipa. Estudio derecho en la Universidad Católica Santa María de dicha región. Además es historiador y a la fecha se desempeña como director del Instituto Riva Agüero. Postuló al Tribunal Constitucional en el 2010. Eloy Espinoza-Saldaña Fue director general de la Academia Nacional de la Magistratura y jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial. Además trabajó en instituciones como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Banco Mundial, etc. Ernesto Blume Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y profesor de derecho constitucional y municipal. Ex viceministro de Justicia en el gobierno de Fernando Belaunde. Manuel Miranda Canales Doctor en Derecho por la Universidad San Martín de Porres, y doctor en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido consejero del Consejo Nacional de la Magistratura, titular de la Corte Superior de Justicia del Cono Norte de Lima, entre otros cargos. Marianella Ledesma Narváez Doctora en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y tiene 30 años de experiencia laboral ininterrumpida en el Poder Judicial. Ella se convierte en la segunda mujer en ser elegida magistrada del TC, después de Delia Revoredo. José Luis Sardón José Luis Sardón es miembro consultor de organismos públicos y privados. También es decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Política
Congreso del Perú
Tribunal Constitucional
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Impacto: Llueven críticas a jueces por permiso a terroristas - 23/12/2011 23:01:00
" Según el TC hay ""mano blanda"" y para Abugattás es ""vergüenza""Los permisos judiciales de viaje a los emerretistas Lori Berenson (de EE.UU.) y Lautaro Mellado (Chile), pese a tener libertad condicional, produjo una lluvia de críticas contra el Poder Judicial, al que se acusó de ""blandengue"" e ineficaz por parte de diversas autoridades políticas.
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Carlos Mesías, dijo que el PJ ha puesto ""mano blanda"" y ""tolerancia cero"" a los sentenciados, pues les da la clara posibilidad de no retornar al Perú. ""Es una mala señal de impunidad con el terrorismo"", añadió.
Similares opiniónes tuvieron el ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, y el procurador antiterrorista Julio Galindo, quienes aseguraron que Berenson y Mellado no deberían tener ningún tipo de beneficio porque mantienen libertad condicional.
""Hay una ley expresa, la 927, que dice que no se debe otorgar permisos al exterior a los que gozan de libertad condicional, pero se han zurrado en la ley"", dijo Galindo.
El titular del Congreso, Daniel Abugattás, calificó el caso Berenson como ""una vergüenza"" y una ""libertad encubierta"", pues ""ella no volverá"".
Sin embargo, el presidente del PJ, César San Martín, aseguró que los permisos de viaje se dictaron sobre la base del principio legal de la resocialización del interno y que en 2007 y 2009 se dictaron salidas similares.
""No voy a permitir cargamontones, los jueces son independientes"", agregó.
Galindo sólo atinó a decir que ""habrá que rezar para que vuelvan"".
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción Fallo para traslado de terroristas fue defendido por jueces y Inpe: Ordenaron traslado de terroristas a cárcel común
Consulte Información en Gestión Publica Perú Descartan presión política en investigación a gobiernos regionales y Consideraciones respecto de la posible afectación del principio de no ser condenado en ausencia
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario